miércoles, 26 de septiembre de 2018

Por San Miguel, sabe el tocino a miel.


       Casi finalizamos el mes de Septiembre y celebramos  la festividad de San Miguel, una de las  vinculadas a las festividades equinocciales.

       Junio marcó el inicio del verano, y septiembre marca el final.  Son los fenómenos astronómicos del solsticio y del equinoccio  los que dan protagonismo a estos meses y además se relacionan con lo religioso.
        En el refranero de junio se encuentran muchos refranes alusivos a San Juan, y en el de septiembre, se da mucho protagonismo a la advocación de San Miguel. Se exaltan las cosechas y el cambio de ciclo que se inicia con el otoño. Mes de dicha y abundancia tras los trabajos del verano y antes del duro invierno.


       Hasta hace poco, agosto era un mes de trabajo, de cosecha, y septiembre de descanso y regocijo. En otros tiempos, con la llegada del otoño, una vez recogidas las cosechas y pasado el día de San Miguel, patrono de los muleros (entre otros colectivos),  el agricultor empezaba nuevas faenas como la sementera o la siembra de cereales. Se araba el campo, si las lluvias habían aparecido, y se preparaba la tierra para sembrar trigo, cebada, centeno o avena.


       En el aspecto religioso, el origen de la devoción a San Miguel es muy antigua en la Iglesia. Los judíos lo consideraban “protector del Pueblo de Dios”.  Los cristianos de Egipto pusieron al río que les daba la vida, el Nilo, bajo la protección de San Miguel. Adoptaron la fiesta griega y la celebraban el 12 de noviembre. El 12 de junio, cuando el río comenzaba a crecer, se celebraba  San Miguel de forma más especial.  En Oriente empezaron pronto las fiestas dedicadas a San Miguel. En la época de  Constantino existía ya una iglesia dedicada a él, en Constantinopla. Después la devoción pasa a Roma donde erigieron en el siglo VI la basílica de la Via Salaria, que dio origen a la fiesta del 29 de septiembre. De ella se hace mención en itinerario Salisburgense siendo el más antiguo y venerado santuario romano en honor al Arcángel.


       Hay algo curioso y es que en bastantes ocasiones las basílicas e iglesias dedicadas a San Miguel se encuentran en sitios altos, cosa que a veces se relacionaba con leyendas de monstruos vencidos por ciertos personajes, con la ayuda de su santo protector. Parece, por tanto, que hubiera un  precedente histórico de que ciertas basílicas erigidas en honor de S. Miguel sustituyeron a antiguos lugares de cultos paganos. Según esto el gran Cardenal Schuster escribía: “En vez de suprimir violentamente costumbres populares profundamente arraigadas en el corazón del pueblo, lo que ha hecho (la Iglesia) ha sido darles un significado espiritual, para sí poderlas conservar y asimilárselas”. “La iconología y atributos de San Miguel es una prueba más de esta sustitución. San Miguel acogerá atributos de numerosas divinidades, especialmente del egipcio Anubis, pesador de las almas en una balanza, del Hermes griego y del Mercurio romano, como aseguran numerosos historiadores de religiones comparadas”.

       En lo artístico,  San Miguel es representado como guerrero angélico, armado con un casco, espada y escudo (frecuentemente la armadura o su escudo presentan la inscripción en latín “Quis sicut Deus”, es decir, “Quién como Dios”, significado del nombre hebreo Miguel). San Miguel se ve en algunas representaciones, parado sobre el dragón, a quien a veces clava una lanza.  También sostiene un par de balanzas en donde pesa las almas de los difuntos, o el libro de la vida, para demostrar que Él toma parte en el juicio. Muy cerca el demonio suele intentar falsear la balanza. También lo podemos ver con un rayo fulminando al diablo.


       En cuanto a las tradiciones, en Villanueva de Córdoba se celebra el 29 de Septiembre, siendo el patrón de la Villa.  La Hermandad de Tocayos del Patrón organiza cada año diferentes actos junto con el Ayuntamiento y la Parroquia de San Miguel.  Se realiza en ésta un Triduo solemne acompañado por la Coral polifónica S.Miguel. También se realizan torneos de petanca por la mañana, se recoge al Abanderado junto con la Banda de Música, se realizan ofrendas florales, comida de Hermandad y verbena en la plaza pudiendo degustar los típicos garbanzos tostados.


miércoles, 5 de septiembre de 2018

Patrimonio Etnológico y Patrimonio Etnográfico. Reflexiones


      


 Hemos empezado septiembre con fuerza, y con visitas al patrimonio artístico-monumental y arqueológico cordobés, pero retomando el etnológico, rico en Los Pedroches, pasaremos durante este mes unos días, a través de https://www.facebook.com/guia2spedroches/, con el  Patrimonio cultural que en muchos casos se mantiene en uso (arquitectura tradicional y oficios artesanos) o se repite cada año (ceremonias, fiestas y rituales). El conocerlo  nos hará valorarlo. 
       Otra cosa es que desde las instituciones se proteja e incentive.  Tenemos la responsabilidad de transmitir a las generaciones futuras todo ello. Con respecto a los oficios, de los cuales hablamos ya durante Julio, por su constante necesidad de adaptación  a la sociedad moderna, no podemos considerarlos como un bien arquitectónico que es inmutable. Hay que cuidarlos de otra manera. Las aportaciones o innovaciones que realiza cada artesano pasan a formar parte de este bagaje colectivo.

        Hay mucha gente que considera que esto es un “patrimonio menor” frente a los monumentos o la arqueología. Y quizás por ello no se mira lo suficiente la conveniencia de preservarlo. Esto es aún más grave cuando lo desconocemos. Como consecuencia se ve amenazado.
        Por un lado, la pérdida de función o el desuso no significa que tengan que salir de nuestra memoria colectiva y de nuestra identidad. Y por otro, los artesanos actuales se ven poco apoyados, sin un plan institucional que se haga de verdad efectivo y les ayude a continuar. 
       También,  los artesanos de la generación pasada más próxima podrían contarnos  muchos detalles, que servirían para el conocimiento de nuestra cultura. No podemos desligarnos de ellos.
       La propia documentación sería un medio para la protección de este patrimonio. Por eso en Guia2spedroches lo escribimos, para que quede, y para que quien esté interesado indague más, busque, y escriba o lo transmita. Es un punto de partida.

     Los términos “etnográfico” y “etnológico” aplicados al Patrimonio se usan como sinónimos, pero son formas distintas de interpretar el patrimonio. La etnografía abarca la descripción, análisis y valoración de un bien cultural, y la etnología es su contextualización y significado en relación con el territorio del que forma parte. Es dotar a ese bien de valor. Hay muchos matices, pues por ejemplo, el patrimonio monumental no es ajeno a tener valores etnológicos, por ejemplo como pasa con las ermitas que siguen usándose para celebrar rituales.

       Existe una base de datos del Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía. Es una aplicación web de consulta de Bienes Culturales (MOSAICO) y forma parte de la Guía Digital del Patrimonio Cultural. Es algo informativo.  El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía cuenta con 1753 bienes registrados. Se agrupan en diferentes ámbitos o categorías: Rituales festivos, Oficios y saberes, Modos de expresión, Alimentación y sistemas culinarios. Añadirán también las Actividades de Interés Etnológico.

       Pero la cultura no puede ser una foto inalterable, ni los oficios y saberes solo un conjunto de herramientas que exponer en un museo. Son una fuente viva de transmisión también del presente, donde la innovación es constante. Lo difícil es la gestión del patrimonio etnológico y del etnográfico, la protección de los artesanos,  la gestión institucional y la gestión empresarial turística.

       Por otro lado, el Museo de Etnografía y de  Antropología constituye una forma de producción de conocimiento que, como tal, se traduce en una manera de ordenar, clasificar y exponer objetos en un lugar cerrado, una colección para visitar. Sin embargo, habría que, primero tenerlo, documentarse y junto con el Ayuntamiento que corresponda, crearlo. Y segundo dinamizarlo para que sea un espacio de participación y aprendizaje para el pueblo en sí, y para los de fuera que visiten el municipio.
Quizás habría que empezar a pensar más en este aspecto .....